[WEBINAR] Laboral - Nuevas obligaciones para la empresas: Novedades en materia de despidos

 


Tras la entrada en vigor de diferentes leyes con contenido laboral, y novedosa jurisprudencia reciente, por un lado se han introducido nuevas obligaciones a la empresas y por otro lado se han producido modificaciones que afectan a la posibilidad que tienen las empresas de afrontar los despidos. De esta forma trataremos de analizar desde un punto de vista práctico las posibilidades que tiene la empresa de plantear los despidos y sus riesgos. Asimismo, se han dictado sentencias que redefinen el panorama de la conciliación familiar y que amplían los derechos reconocidos inicialmente en el Estatuto de los Trabajadores.

Programa

  • Nuevas obligaciones de las empresas
  • Novedades en despidos
  • Despido e indemnización complementaria
  • Necesidad del trámite de audiencia previa en los despidos
  • Forma de comunicar la carta de despido
  • Despido y Redes sociales
  • Despidos nulos por discriminación; ley 15/2022; despidos en situación de baja médica
  • Protocolos de desconexión digital
  • Novedades del derecho a la conciliación familiar

Formato: Una hora de exposición y 30 minutos de debate

Ponente: Catarina Capeáns Amenedo, socia responsable del Área de Derecho Laboral de Vento Abogados & Asesores. Especializada desde hace años en Derecho del Trabajo y su relación con las nuevas tecnologías. Es especialista en materia de igualdad en el ámbito laboral y especialista en elaboración de planes de igualdad, políticas empresariales y procedimientos internos en la empresa. Auditora Laboral. Administradora concursal y mediadora mercantil. Se dedica al asesoramiento empresarial, ha participado en numerosas reestructuraciones empresariales y negociación colectiva. Docente en másteres universitarios y ponente habitual en conferencias y seminarios en diferentes centros educativos y colegios profesionales. Codirectora del Foro de Derecho Social de Aranzadi en Galicia. Ha publicado la obra "Derecho del Trabajo y Nuevas Tecnologías. Conflicto entre las tecnologías de información y comunicación y el derecho a la intimidad y propia imagen" de la Editorial Colex. Colabora habitualmente con varios medios de comunicación.

Desempleados 50% de descuento en el precio del curso. Imprescindible enviar a ecova@ecova.es la tarjeta debidamente actualizada

OBLIGACIÓN DE FORMACIÓN

Auditoría: Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Artículo 33. Formación continuada. 1. A los efectos de lo previsto en el artículo 8.7 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, los auditores de cuentas inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, en situación de ejercientes, y los auditores de cuentas no ejercientes que se encuentren colaborando activamente con un auditor de cuentas en tareas directamente ligadas a la actividad de auditoría de cuentas, cualquiera que sea la vinculación contractual, deberán realizar actividades de formación continuada por un tiempo equivalente, al menos, a ciento veinte horas en un período de tres años, con un mínimo de treinta horas anuales.

Concursal: Para poder formar parte de las Listas para Actuaciones Concursales del Colegio de Economistas de Valladolid para 2024 los profesionales deben cumplir los requisitos previstos en la Ley y además a nivel formativo deberán acreditar 16 horas de formación en 2023 siempre que tengan que ver con las siguiente áreas formativas: concursal, fiscal, contabilidad, auditoria, mercantil y laboral. Siendo este requisito indispensable para pertenecer a las listas del Colegio de Economistas de Valladolid.

Experto Contable: para mantener la acreditación de experto contable es necesario realizar un determinado número de horas de formación anual. Finalizado el trienio y de acuerdo con lo aprobado por el Consejo Directivo del REC], se deberá acreditar la formación realizada a lo largo de este periodo con al menos 60 horas de formación (o la parte proporcional correspondiente con tu fecha de alta).


Recomienda este curso a tus empresas, empleados, colaboradores y personal de apoyo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fecha de inicio:

Fecha de fin:

Fecha límite de inscripción:

Cuotas del curso:

  • Colegiados / Precolegiados / Usuarios Asociados: 20,00 €
  • No colegiados: 50,00 €
  • Empresas colaboradoras y empleados de despachos de economistas: 30,00 €

Actividad: Actividad de alumno en curso de autoestudio (online) [Sólo CON prueba de evaluación]

¿Requiere prueba?: No

Días de impartición: Lunes

Horario del curso: De 16:30 a 18:00

Duración: 1,5 h.