7 y 8 de abril se celebró en la sede del CGE de España, la Asamblea General del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA)

Informaros que, el pasado 7 y 8 de abril se celebró en la sede del Consejo General de Economistas de España, la Asamblea General del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA), cuya presidencia la ocupa Valentín Pich. Desde su creación en 1997, CILEA promueve la comunicación entre los países latinos de América y Europa, para favorecer el proceso de armonización de la actividad profesional contable y de auditoría de cuentas, en la que el CGE participa de forma muy activa. Durante la Asamblea se aprobó el Plan Estratégico, el Plan Actividades, la formación de nuevos grupos de trabajo y la continuidad de los trabajos de los grupos de sostenibilidad y gestión de la calidad, además de promover la adopción de las normas internacionales en los países.
La presentación de la Jornada corrió a cargo de Valentín Pich -Presidente de CILEA (España)-; Montserrat Rubio -Secretaria General del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y Remy A. Terceros -Vicepresidente Primero de CILEA (Bolivia)- destacando que la actividad profesional se encuentra en un entorno complejo, caracterizado por una amplia demanda de información, y marcada por los procesos de digitalización y aplicación de la inteligencia artificial en los despachos y en los clientes. Así mismo, el día 08 se celebró la Jornada de Reflexión sobre los nuevos servicios en contabilidad y auditoría a la que asistieron representantes y profesionales de las asociaciones de economistas, contables y auditores de 16 países, 11 de los cuales asistieron de forma presencial. Los países asistentes fueron Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, San Marino, Uruguay, y Venezuela. La Asamblea y la Jornada contó con la asistencia de Manuel Arias, Vicedirector de Relacionamiento con los Miembros IFAC, como observador invitado. La primera sesión técnica abordó la gestión de la calidad de los servicios profesionales y fue desarrollada por Alberto Velasco -Secretario Técnico REFOR-CGE)-, y Álvaro Costa -Asesor OCC Portugal)-, y moderada por Remy A. Terceros -Vicepresidente Primero de CILEA (Bolivia)-. El objetivo de desarrollar un Manual de Procedimientos de Buenas Prácticas contables es mejorar los servicios contables, promover la excelencia en el desempeño de la actividad y la satisfacción del cliente, y facilitar una herramienta accesible y práctica para los despachos, aplicable a cualquier país. Los ponentes enumeraron los distintos temas a tratar en el manual. También se debatió durante la sesión, la importancia de contribuir al desarrollo de las normas espejo de las ISO en la gestión de la calidad de la actividad en cada país. En la segunda sesión técnica sobre nuevas oportunidades para los contables, auditores y profesionales en el área de la empresa participó Javier Martínez -Presidente EC-CGE-, Emilio Álvarez -Presidente REA-CGE-, y Salvador Marín -Presidente EFAA form SMEs- , siendo moderada la sesión por Paloma Belmonte -Secretaria Técnica del REA-CGE-. La transformación de la actividad profesional contable y auditor exige ir de la lógica del cumplimiento a la capacidad de generar valor añadido en nuestros clientes. Las tendencias globales son tres; la digitalización, la sostenibilidad-informes integrados y la movilidad del talento. En el ámbito del Sector Público la colaboración en las auditorías de cumplimiento y operativas es una demanda en alza. A todos los asistentes, tanto de España como de los países miembros...
|